LAS TRADICIONES ARTÍSTICAS DE ZAÑA

Zaña, fe y cultura








LA PRESENCIA AFRICANA Y SUS APORTES CULTURALES

Los africanos fueron trasladados a Zaña principalmente para trabajar en la agricultura (caña de azucar y huertas) y en las casonas coloniales. En las ciudades cercanas a Zaña también trabajaban en grandes espacios urbanos denominados tinas que se ubicaban en Chiclayo y Lambayeque. Eran lugares donde se curtían cueros y confeccionaban jabones. También fueron destacados artesanos y alarifes como Blas de Orellana que durante la Colonia reparó el templo de San Agustín, con un trabajo muy especializado.

Los hombres y mujeres procedentes de África trajeron sus tradiciones culturales a Zaña. Por ello es de alta importancia que se reconozca a la ciudad de Zaña como uno de los principales espacios de asentamiento de hombres y mujeres africanos y su aporte cultural. En este sentido ello requiere una revaloración porque se ha percibido una tendencia a invisibilizar los aportes de la étnica afroperuana en el norte del Perú.

Resulta importante el trabajo realizado por Lorenzo Huertas quien ha descubierto documentos que muestran las raíces étnicas y naciones de procedencia de los africanos que radicaron en Zaña. Según Huertas la procedencia principal sería "Arara", "Congo", "Po Po", "Lucumí" y "Caravelí".

Probablemente nuevos estudios nos arrojen mayores luces sobre la procedencia y tradiciones culturales de los contingentes de africanos que habitaron las campiñas y haciendas aledañas al río Zaña. Los africanos y descendientes contribuyeron con su trabajo en la economía rural zañera.

A nivel cultural los africanos trajeron su religiosidad, sus cantares, danzas, música y su arte culinario. Importante la revaloración de sus instrumentos musicales y su creatividad al logar percutir con las manos el calabazo o "checo". Cabe destacar sus relatos orales y su visión mágica del mundo.


LA CIUDAD DE LOS MANJARES: DULCES Y COMIDAS TÍPICAS DE ZAÑA

Higo relleno
En entrevista a Sonia Arteaga, quien ha estudiado la gastronomía de Zaña nos informó la importancia de considerar los dulces zañeros como patrimonio cultural de la comunidad por su creatividad y variedad. Es un verdadero récord contar con dieciocho dulces diferentes que los zañeros preparan en su pueblo y distribuyen en diversas ferias y festividad de la macro región del norte. También Arteaga ha hecho un estudio de las comidas típicas de Zaña que son preparadas con mucha dedicación por familias zañeras. Algunos dulces se envasan utilizando cajitas de madera laboriosamente trabajadas. A continuación va el listado de los principales manjares mencionados por Arteaga:

Conserva de naranja
- Conserva de naranja.
- Naranja rellena.
- Dátil relleno.
- Dátiles confitados con pepa y sin pepa.
- Conserva de Higo.
- Higo relleno.
- Manjar Blanco.
- Pecanas con manjar blanco.
- Huevito de manjar blanco.
- Dulce de membrillo
Dulce de mebrillo
- Camotillo o huevitos de pasta de camote.
- Huevitos de pasta de yuca.
- Cocadas con azúcar blanca o rubia.
- Rosquitas confitadas.
- Confites.
- Chancaquitas





Respecto a los platos típicos de Zaña, Sonia Arteaga nos informó que los principales eran los siguientes:
Arroz con pato

- Tamales.
- Arroz con chancho.
- Chanfainita.
- El frito.
- Patitas de chancho con garbanzo.
- "Mechado" de chancho o res.
- Rellenas y salchichas.
- Seco de cabrito con frijoles.
- Arroz con pato.
Chrimpico
- El espesado.
- Estofado de res o de ave de corral.
- Causa.
- Chirimpico.





PATRIMONIO CULTURAL DE ZAÑA



Zaña, fe y cultura



El distrito de Zaña se encuentra ubicado aproximadamente a cincuenta kilómetros de distancia de la provincia de Chiclayo, en la Región Lambayeque, en la costa norte del Perú. Cuenta con 38 centros poblados urbanos y rurales. Actualizando y complementando los datos proporcionados por la Oficina de Turismo del Municipio de Zaña presentamos una clasificación de los recursos turísticos principales del distrito.

PATRIMONIO DE RAÍCES COLONIALES

-Convento e Iglesia de San Agustín



Este es el monumento arquitectónico más investigado y que constituye el mayor atractivo para los visitantes.


Sobre la construcción de dicho templo se calcula que fue a partir de 1578 y se habría terminado de edificar a inicios del siglo XVII.


Esta obra es la de mayor volumen construido en Zaña, es la más grande y monumental. Es importante resaltar que en esta obra arquitectónica estamos refiriéndonos a dos grandes espacios. Por un lado la Iglesia, que tiene capillas anexas y otros ambientes y el gran claustro del convento que queda ubicado en un amplio ambiente lateral.


Según Harth Terré "San Agustín es, sin lugar a dudas, la joya arqueológica de la arquitectura goticista que fraguó en Zaña esos monumentales templos y monasterios.


Resaltan los arcos internos de estilo románico que fueran adoptados por el artista renacentista.


Por su parte Lorenzo Huertas, nos presenta algunas referencias interesantes sobre el esplendo de la Iglesia  de San Agustín citando a Harold Wethey que también la elogia: "La verdadera gloria de Zaña es San Agustín, cuya iglesia y claustro se conservan lo bastante bien para darnos plenamente idea del otro magnífico edificio". Además considera a la construcción, como la obra gótica más importante de América del Sur.



-Iglesia San Francisco


Facha actual de la Iglesia San Francisco
Los vestigios de este templo se encuentran hacia el lado izquierdo en el camino hacia el río Zaña. Su ubicación era en la antigua ciudad a dos cuadras de distancia de la plaza mayor. Es el local menos visitado, hasta el siglo XX, sin embargo tiene un arco impresionante y vestigios de una fachada de colores. En el fondo de lo que había sido la nace central se encuentran vestigios de un gigantesco arco, igualmente en la actualidad se encuentra rodeado de vegetación.


En la obra " La Otra Historia" también hago referencias a dicho templo basándonos en el valioso aporte de Harth Terré, que calcula que su construcción fue realizada de 1585 a 1590. El estudioso agrega que: "...San Francisco, una vez más resulta un interesante ejemplo de Iglesia de una sola nave cubierta de tijerales y adornos a lo mudejar, con presbiterio en bóveda cruzada como fue moda hasta fines del siglo XVI y siguiéndose la tónica de la mayor de Asís, en nuestra ciudad de Lima.



-Iglesia Matriz

Es necesario tomar en cuenta que hubo dos etapas en la historia de la construcción de la Iglesia Matriz:



  1. Primera etapa de construcción en 1563 y posterior destrucción por desastres y
  2. Segunda etapa. Nueva construcción, aproximadamente en 1630.

Cabe hacer precisiones sobre la fecha de su construcción habría empezado después de la fundación de la Villa Española en 1563, teniendo la designación de Iglesia Matriz. Sin embargo Huertas afirma que en 1578 con las lluvias, se destruyó la construido y que posteriormente se hizo una nueva construcción. Huertas haciendo referencia a Harth Terré y a Wethey sostiene que el nuevo templo fue presumiblemente construido en 1630.

Restos de la Iglesia La Matriz
La Iglesia Matriz está ubicada en el centro de la antigua ciudad de Zaña, su fachada principal estaba frente a la Plaza Mayor de la localidad. Fue el primer templo en construirse. Actualmente está rodeada de vegetación. Se conservan aún algunos vestigios en la portada y quedan columnas. La mejor referencia para localizarla es que se encuentra en el camino al Río Zaña hacia el lado derecho. En dicho templo en 1606 estuvieron los restos de Santo Toribio de Mogrovejo, antes de ser trasladados hacia Lima.

En La Otra Historia hicimos una referencia de cómo había sido la Iglesia Matriz, tomando como fuente la versión de Harth Terré: "Iglesia de tipo basilical; una nave central más alta y dos de capillas laterales más bajas para permitir las ventanas"... "Aún se conservan los fragmentos de pinturas murales; están en las enjutas de los arcos del crucero; los cuatros evangelistas, de dos en dos, sobre los dos vanos laterales; y los signos de la Pasión encima de uno de los arcos de las capillas.



-Iglesia La Merced

Fue construida a una cuadra de distancia de la Plaza Mayor de la antigua ciudad de Zaña, se calcula su construcción en la segunda mitad del siglo XVII. Ante las inclemencias solo ha podido supervivir su fachada impresionante y una pared lateral. Su arquitectura se diferencia de todas las demás. Por la forma del pórtico percibimos que el techo era "de dos aguas".


Iglesia La Merced
Para una orientación actual la Iglesia La Merced, se ubica en el espacio lateral izquierdo, en camino del templo San Agustín hacia lo que es la capilla de Santo Toribio de Mogrovejo. Terré informa al respecto que: " los mercedarios llegaron a Zaña en 1637. Fue en esa ocasión y tiempo que construyeron su Iglesia y ha quedado en pie el Hastial... Franquean el imafronte dos torrecillas a modo de campanarios. La portada apunta ya al renacimiento clásico; es obra de líneas y abultamiento, pero las pilastras dóricas tienen más relieve; aun cuando la cornisa es de poco resalte y el frontón, quebrado para ubicar un nicho rectangular.


Lorenzo Huertas, citando a Harold Wethey quien visitó La Merced en los años 40 del siglo XX informa que " Hoy únicamente el esqueleto de ladrillo de la fachada la iglesia marca el lugar de la casa mercedaria. Queda sin embargo, lo suficiente para revelarnos cierto clasicismo de estilo similar al de la Escuela de Trujillo del siglo XVII. La fachada de doble torre posee una puerta sobria ornada de columnas dóricas, rematada con un sencillo frontón partido. La ventana arriba de este, repite el dibujo que se abre sobre el coro".



-Capilla Santo Toribio de Mogrovejo


La capilla de Santo Toribio está ubicada hacia el lado oeste del casco urbano de Zaña.


Uno de los símbolos principales del cristianismo ha sido y es Santo Toribio de Mogrovejo quien fuera Arzobispo de Lima. Quedan como reliquias en Zaña una tibia y un pectoral de oro con esmeraldas. El Sumo Pontífice Juan Pablo II lo nombró patrono del Obispado Latinoamericano. Nació en España en la ciudad de Mayorga el 16 de noviembre de 1538 y falleció en Zaña el 23 de marzo de 1606. Vivió sus días finales en dicho pueblo y aún se conserva una capilla levantada en su nombre. Es considerado el Patrón del Pueblo de Zaña. Durante su gestión dispuso que se aboliera la marca de los esclavizados que se hacía con la carimba que era un hierro candente, que se hundía candente, que se hundía en la piel.


Luego de la muerte de Santo Toribio se levantó una capilla en sui honor, al lado de la casa donde vivió sus últimos días. Se le recuerda con peregrinaciones que hace la población al lugar en donde dejó de existir.


Se le atribuyen varios milagros a Santo Toribio de Mogrovejo lo cual está registrado en documentos que sustentaron su canonización. En en el 2006 con motivo de conmemorarse 400 años de su deceso se construyó un mausoleo en la Iglesia Matriz, lugar donde estuvo sepultado temporalmente, luego de su muerte.



-Campana María Angola


Uno de los símbolos de Zaña es la campana María Angola que está en la actual Iglesia principal en el nuevo centro urbano. Es de potente sonido.


Hay dos campanas, una pequeña y una grande, en la campana pequeña está una inscripción que indica el año 1627. Luego, según relato de Bachmann en la más grande figuar el año 1787.



-Cerro "La Horca"
-Casa Hacienda "La Otra Banda"






PATRIMONIO VIVO AFROPERUANO

Festividades. Santo Toribio de Mogrovejo, San Isidro Labrador y Fundación de Zaña.
Gastronomía, comidas típicas y dulces.
Música canto y danzas afroperuanas. Décimas. Instrumento musicales antiguos.
Primer Museo Afroperuano, de Zaña. Inaugurado el 29 de marzo 2005.

Jóvenes de la Universidad Señor de Sipán tocando un instrumento antiguo como es el Tambor de botija.



PATRIMONIO DE ORIGEN PREHISPÁNICO


-Tumbas del Señor de Sipán (Descubierto por Walter Alva en 1987)
-Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán
-Camino del Inca
-Cerro Corbacho. Vestigios del Tambo Real Inca.
-Puente colgante, sobre el río Zaña.
-Cerro el Gato (Cholocal).


MEDIO AMBIENTE Y POTENCIAL ECOLÓGICO

RÍO Zaña. Flora y fauna de la cuenca del Zaña que requieren protección adecuada en todos sus pisos ecológicos.
Reservorios de Popán Bajo y Collique Bajo.
Bosque seco de La Otra Banda y laguna.



BIENES CULTURALES


El local de la Beneficiencia Pública China, ubicado en la Calle Real.
El Mirador de la Ciudad, en cerrito aledaño.
El Mirador turístico y ambiente mobiliario rústico, ubicado en acceso a Zaña.
Iniciativa de la familia Apaéstegui.

Zaña, fe y cultura


Todo visitante que llega al pueblo de Zaña ubicado en el norte del Perú se queda cautivado por su paisaje y la hospitalidad de sus habitantes. A medida que profundizamos en su historia y conocemos su bagaje artístico, descubrimos una gran riqueza cultural. A simple vista resaltan los vestigios de grandes templos coloniales, rodeados de vegetación y luego se va descubriendo el patrimonio vital de los afroperuanos en diversidad de artes. A zaña se le ha conocido siempre como la ciudad de los manjares. Ahora se le ha agregado un nuevo título la ciudad de los tambores afroperuanos antiguos.

En Zaña se pueden apreciar las huellas de diversas épocas: prehispánicas, coloniales, republicanas y contemporáneas. Hay diversidad cultural por la presencia de diversas etnias.

Zaña se ubica en un espacio estratégico en la parte media de la cuenca del Río Zaña que une poblados de diversos pisos ecológicos. Hasta el momento básicamente Zaña es enfocada de manera fragmentada y su riqueza cultural solo es apreciada parcialmente; se requiere por ello una mirada integral que valore la presencia de diversas etnias en diferentes etapas, desde tiempos prehispánicos hasta el período contemporáneo. 


Por ello cabe resaltar las siguientes propuestas en curso:


a) La ruta Moche, vinculada a los hallazgos del Señor de Sipán y otros descubrimientos que forman parte de los museos prehispánicos de las regiones de Lambayeque y La Libertad.


b) El camino del Inca, o "Qhapac Ñan", con los vestigios del Tambo Real Inca del Cerro Corbacho en Zaña.


c) El arte virreinal y los siete templos coloniales de la antigua ciudad de Zaña, incluyendo el majestuoso Convento-Iglesia de San Agustín.


d) La ruta del esclavo y el patrimonio vivo de los afro descendientes afincados en el país, expresado en diversas artes musicales, décimas, manjares (dulces y comidas típicas) y cuyas tradiciones conserva y difunde el Museo Afroperuano de Zaña. Los antiguos instrumentos musicales de los afrodescendientes se encuentran en exhibición.






CONFLUENCIA DE HABITANTES DE CUATRO CONTINENTES EN ZAÑA

En Zaña confluyen habitantes de cuatro continentes del mundo: América indígena, Europa, África y Asia.

En sus orígenes la población indígena habitaba el valle bañado por el Río Zaña. De aquellos tiempos quedan vestigios prehispánicos y la antigua costumbre de beber la milenaria chicha de jora y consumir algunos alimentos nativos. Un aporte valioso es el descubrimiento del Señor de Sipán realizado por Walter Alva, y un equipo de arqueólogos.

Con la llegada de los españoles durante la conquista trajeron también los santos católicos (con el nuevo calendario religioso), la guitarra, las décimas, romances, cantos de cuna y de navidad. Uno de sus aportes importantes fue su arquitectura urbana y la construcción de siete templos coloniales. En el campo de la religiosidad tuvo importante labor Santo Toribio de Mogrovejo quien falleció en la ciudad de Zaña y es patrón del pueblo.

Los europeos trajeron al Perú a los esclavizados procedentes de África, quienes fueron portadores de su canto, música, danza, religiosidad y el arte de la cocina.
En la ciudad de Zaña, en las campiñas y haciendas de su entorno se afincaron hombres y mujeres procedentes de África. También en más de una treintena de localidades de la costa peruana fueron instalados los hombres y mujeres de ébano.
Durante la Colonia varios contingentes de ellos fueron llevados a zonas altoandinas. En Zaña se conservan variedad de relatos mágicos y arte musical de los afrodescendientes. Son altas expresiones artísticas el baile tierra y las décimas.


A mediados del siglo XIX fueron trasladados los inmigrantes chinos para trabajar en las haciendas locales. Practicaban su idioma, arte culinario y sus creencias religiosas. De su llegada queda de recuerdo el local de la Beneficencia China, el altar de San Acún y algunas familias de origen asiático. A fines del mismo siglo también llegaron los inmigrantes japoneses a Zaña, Cayaltí y Oyotún.


Desde tiempos inmemoriales se dio una relacion entre la costa y las zonas altoandinas. Lunes a fines del siglo XIX se acentuó la llegada de inmigrantes cajamarquinos a los valles de la costa y en especial a trabajar en las grandes haciendas azucareras como "enganchados". Zaña abriga hoy en su seno inmigrantes de Bambamarca, Chota, San Miguel, Santa Cruz, Celendín, Cutervo, Santa Cruz y otras localidades de Cajamarca.